La sugestiva foto de Macri salutando a un policía asesino en plena casa de gobierno, constituye un escenario complejo para las garantías mínimas que los ciudadanos debemos tener frente al amplio espectros de fuerzas represivas que inundan cada vez mas las calles de ciudades y pueblos de todo el país.
La CORREPI (Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional) desde la vuelta a la democracia ha elaborado un extenso registro que muestra como ha crecido la violencia institucional en la Argentina desde la implementación de un modelo de desarrollo desigual que fragmenta , segrega , expulsa y se cobra la vida de jóvenes de los sectores populares principalmente por la acción del Gatillo Fácil que no es otra que la bala que sale de las armas de las policías, nacionales, provinciales y otras fuerzas represivas como gendarmería y prefectura .

Según Los datos de la CORREPI el 50 % de las personas asesinadas en el país pertenecen a la franja etárea que va hasta los 25 años de edad, 47% a la franja que comprendida desde los 15 hasta los 25 años de edad y sumada al 26% comprendida entre 26 y 35 años de edad, tenemos que la represión mas intensa de control social se da en la franja etárea que va de los 15 a 35 años de edad con un 73% del total.
El 44% de las muertes se da como consecuencia de acciones de Gatillo Fácil, es decir policías o fuerzas armadas que en la acción represiva en la vía pública terminan con la vida principalmente de jóvenes de entre 15 y 25 años de edad pertenecientes a los sectores mas pobres de la sociedad Argentina, en segundo lugar se encuentran la población detenida en Cárceles o comisarías de todo el país con un 40 % del total de muertes producto de la violencia institucional.
El año 2016 se constituyo como el año record de muertes relacionadas a la violencia institucional con 441 muertes productos del accionar del estado 141 casos más que el record histórico de 300 casos acontecidos en el año 2015. Desde que asumió Mauricio Macri se registraron 725 casos de victimas de la violencia estatal generando la estadística lamentable de un muerto por represión estatal cada 24 horas, el registro mas alto desde la apertura democrática.
En el apretón de manos a Chocobar va una escalada represiva desde el estado que amenaza con cobrarse la vida de cientos de jóvenes de todo el país, un guiño hacia las fuerzas represivas es alimentar el monstruo que se llevo la vida de 5462 de Argentinos y Argentinas desde el año 1983.
La marca de la gorra no es gratis, lo saben los cuerpos de Miguel Brú, Franco Casco Rafael Nahuel y Santiago Maldonado, lo saben Luciano Arruga y Jorge Julio López, nuestro deber siempre será no olvidarnos, nuestro deber será siempre no olvidar….
Fuente: http://www.correpi.org/2017/archivo-2017-cada-23-horas-el-estado-asesina-a-una-persona/
Cristian Arrieta
Trabajador Social.
Militante de La Agrupación Paco Urondo
Comentarios
Publicar un comentario