
Lo que se dice sin que nadie lo refute queda instalado como verdad aunque sea mentira, el poder mediático todo el tiempo nos muestra de qué simple forma se convoca a una posverdad, a una mentira instalada, para tomarla como soporte de alguna otra conclusión inefable que puede ser cierta, o no, pero que depende del postulado primario para su sostenimiento.
Se afirma que Boudou tiene una causa por quedarse con la máquina de imprimir billetes y por lo tanto no podía quedar en libertad por la posibilidad de intervenir en el proceso de investigación.
Pero... (siempre hay un pero) esto es la mitad de la historia.
La historia es un poco más compleja, y cuando todo se enmaraña es difícil poder sintetizarla y hasta entenderla lejos del fanatismo donde ahora parece que Boudou es el nuevo rockstar.
Ciccone es una empresa dedicada a impresiones complejas y de mucha precisión, tanto que está habilitada a imprimir papel moneda. Sin embargo después de la crisis del 2008 estuvo a punto de desaparecer por un endeudamiento por el cual la Afip le pide la quiebra el 15 de julio del 2010. Durante el proceso de quiebra el juez Gabriel Cosentino toma la decisión de otorgarle a la empresa Boldt el uso de las instalaciones alentando la conformación sospechosa de un monopolio muy peligroso por lo que se entiende que es de un valor estratégico y político primordial.
La familia Ciccone acerca al empresario Vanderbroele, éste acerca la financiación de la compra por medio de Brito y Moneta.
En el medio la pelea judicial entre la familia y los abogados, la posibilidad de financiar una parte importante de la deuda, Boldt que se instala a usar las máquinas, Guillermo Moreno que lo obliga a dejar la empresa para evitar la posición dominante en el mercado.
Las relaciones entre Boldt y Clarín no son nuevas, en aquel mapa de medios que presentó otro Lanata allá lejos en el tiempo figuraban como asociados. La posición dominante en la calcográfica que no pudieron obtener con el alquiler de la quebrada Ciccone, lo consiguieron en los medios de comunicación.
Desde ahí es donde se estableció que Vanderbroele era testaferro de Bodou a pesar de la ausencia de pruebas al respecto, y con eso se desató la cacería mediática sobre Bodou con una ferocidad nunca vista anteriormente.
Se entiende que se evitó por todos los medios posibles que Boldt se quedara con Ciccone y se utilizaron los recursos al alcance.
Las motivaciones las entiendo como políticas y no económicas.
Ya que no tenemos acceso al expediente ni a entrevistar a ninguna de las partes no hay manera de llegar a una verdad definitiva.
Pero... (siempre hay un pero) sí es importante que la historia no sólo quede en la repetición de las mismas tres mentiras que arrasan y conforman al sentido común.
Al final todo es cuestión de Fe.
Pero... (siempre hay un pero) sí es importante que la historia no sólo quede en la repetición de las mismas tres mentiras que arrasan y conforman al sentido común.
Al final todo es cuestión de Fe.
Biblioenlaces:
Chequeado.com
http://www.lapoliticaonline.com/nota/58875/
www.lanacion.com.ar
www.lanacion.com.ar/2
http://www.elforjista.com/boldt.html
www.lanacion.com.ar/3
www.lanacion.com.ar/4
Mapa de Medios Lanata
Martín Orellano
Escritor
Estud Ciencia Política
Trabajador de Radio
pocoloco.orell@gmail.com
Estud Ciencia Política
Trabajador de Radio
pocoloco.orell@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario